BARRANCOS:
Con JOSE CARAMÉS, TOÑO DE VIGO, CARLOS GODAY,
ALBERTO DE CORUÑA, EVA RAMOS Y RICHARD ROMAR...
...fueron tres los barrancos descendidos en las Sierras malagueñas, y aquí os dejamos algunas imágenes y vídeos:
-El primero, realizado el día 6 de Agosto,
es el Cañón del TAJO DE RONDA:
Se puede usar un solo vehiculo para realizar este cañon, y está bien equipado con Parabolts y quimicos en buen estado...
Un grupo pequeño puede realizar el barranco en dos horas o incluso menos, sin contar la aproximación y el retorno que también es poca cosa.
Para empezar... el impresionante puente del Tajo donde comienza la aventura y el fantástico descenso...
Cuerdas necesarias: 2 cuerdas de 40mtrs., el Rapel más alto es de 35 m. aproximadamente.
...Las reuniones son cómodas.
CAÑON DE LAS BUITRERAS - MÁLAGA
El cañón de las Buitreras, se encuentra en la Serranía de Ronda, y se realizó al día siguiente del Tajo de Ronda, el 7 de Agosto.
Se trata de una garganta enorme que han tallado el tiempo, y el Río Guadiaro, localizándose más concretamente entre la Estación de Cortes de la Frontera y la Estación de Gaucín, en el Parque Natural de los Alcornocales...
...Las Buitreras, es seguramente con el complejo de Hundidero-Gato, y el Tajo de Ronda, lo más espectacular de la Serranía de Ronda, formando una estrecha grieta en la roca, con paredes verticales que superan los 100 metros en algunas zonas...
...este buitre debió de barranquear un día de crecida...
Colgado a 60 m. de altura, lo atraviesa el “Puente de los Alemanes”, construido en 1918, y que no era un puente, sino un canal de agua...
Entrada al Barranco:
Para acceder al barranco hay que atravesar la finca de un cabrero, entre las cabras...
Si está el cabrero hay que pedirle permiso, y llevarle algún detalle: vino, comida, o como hacen muchos allí, darle 1 € por persona.
Para realizar este barranco son necesarias dos Cuerdas de 20 m., y los anclajes en todos los rapeles con buen aspecto....
No es un Barranco de gran dificultad ni complejidad técnica, es para flipar y disfrutar, muy diferente como el resto de Barrancos Malagueños a lo que tenemos en Galicia...
Caramés antes de seguir, disfrutando en un SPA natural del Guadiaro...
Y otra gran Aventura con un barranco perfecto... finalizada!
CAÑÓN DE JOROX - MÁLAGA
...aquí podeis ver desde el Caminito de Rey, como iba de cargado y peligroso El Chorro aproximándonos desde la zona de Ardales... y realizando un tramo para observar el caudal... disfrutando un poco del vertiginoso Caminito, una de las ferratas más peligrosas del mundo...
que actualmente están reparando para el aprovechamiento turístico...
El río Jorox nace bajo el puente de la carretera, en el tramo entre Yunquera y Alozaina, donde comprovamos que sus aguas desde un primer momento, son desviadas por las acequias que riegan los huertos del travertino, donde además de frutales y hortalizas, se cultivan especies tropicales como el aguacate.

Huertas asentadas en bancales, viejos molinos, las cuevas de la mesa de Jorox, y el bar de Antonio...
...peculiar personaje de los que ya no quedan, nos ofreció un apartamento muy económico, gran conversación y hopitalidad.
Pues en este sitio, tenemos el barranco de Jorox, cuyas aguas han labrado un corto cañón de pozas verdosas y cristalinas por donde corre el agua, menos en años secos como este, que no hay ni gota hasta la charca de la Caldera, otro de los iconos de este paraje natural. El motivo de que esté seco es por la necesidad del agua para los vecinos y sus tierras, algo totalmente respetable, pero que nos llevó a realizar un barranco sin neoprenos, sin agua, y bajo un Sol de justicia!
Nos comentaron los vecinos, que el año pasado tenía agua, pero este viniera muy malo...
ENLACE A:
VIDEO DESCENSO BARRANCO DE JOROX - GoPro - Troglobios 2014
![]() |
Eva en el último rápel del Jorox |
TOPOGRAFÍA Y RECORRIDO: (Recogido del Comité de Cañones de la F.A.E.)

Pasamos por debajo del Puente en el primer rápel...

.... y comenzamos a destrepar por el secarral a 40º...


Bastante anclaje químico, pero algunos mal instalados y obsoletos, encontramos uno que se movía con la mano...
Una poza que se suele saltar no tiene para montar cuerda cuando está en seco, teniendo que aprovechar un bloque del cauce para rapelar, pues destrepar era peligroso!

Los últimos rápeles son los más agrdecidos y estéticos, el más grande tendrá 25m.

Richard montando y descendiendo el R-25 final...

Eva a punto de refrescarse un poco en una poza estancada jjjj



Este es el final de nuestras andanzas barranquistas por Málaga, hasta el pròximo Campamento Troglobios por Andalucía, claro... te apuntas?!

