Aprovechando la estancia en Jorox para realizar el descenso del Barranco que ofrece esta pequeña pedanía malagueña, buscamos información acerca de las cavidades que en este lugar podíamos visitar. Con la ayuda de Antonio, el peculiar y hablador dueño del Bar-Apartamento tan económico que nos alojó en Jorox, también disfrutamos de dos Cuevas casi sin salir del pueblo:"La Cueva de Vacas" y "La Cueva del Algarrobo" o "Murcielaguina".
La fecha de realización fue al día siguiente del cañon, a finales de Agosto y como participantes en las visitas espelelógicas sólo Eva y Richard seguían por Málaga, mientras el resto de integrantes estaban ya de camino a Coruña. VER NUESTRO VIDEO EN HD - GoPro - "LAS CUEVAS DE JOROX"
CUEVA DEL ALGARROBO - MURCIELAGUINA

Aproximación:


....Vistas desde la boca de La Murcielaguina
La entrada principal también requiere una pequeña escalada...

La Cueva del Algarrobo, también es llamada por los lugareños "Murcirelaguina", por la gran cantidad de guano y colonias de quirópteros que la habitan. El guano se aprovechaba para abono hasta que la cerraron con rejas. Antonio nos comentó que esta decisión fue mucho peor que la extracción del guano por los vecinos, ya que los murciélagos no daban cruzado por las rejas, chocando contra ellas y muriendo en gran número...Una lástima...
Ahora las rejas están forzadas y se pasa perfectamente...
Nosotros comprobamos que al menos una gran colonia de murciélagos habita la cueva en la sala de la galería superior, y que por guano no será... así que la extracción de este abono natural parece que se redujo mucho, o ha desaparecido casi por completo.
![]() |
| Topografias del blog del grupo GEMA de Málaga |
Esta Cueva tiene varias entradas, y se desarrolla claramente en dos niveles comunicados por un pocete...

...Esta es una curiosa escala para subir al nivel superior, hacia un tubo de presión...

La cueva tiene unos 350 metros de recorrido, un poco laberíntica, y con algunos pasos estrechos y gateras.
Se sabe que han aparecido restos arqueológicos de cerámica y enterramientos del Neolítico.


Esta cavidad se puede realizar en travesía entrando por la boca superior, y se encuentra instalada con naturales y chapas con maillones, en todo su recorrido, pero se pueden destrepar los rapeles sin ningun problema como podeis comprobar viendo a Eva en la imagen superior.
CUEVA DE LAS VACAS
Una pequeña cavidad utilizada antiguamente como refugio de ganado. Pertenece al Municipio de Alozaina.No es tan entretenida ni deportiva como la Cueva del Algarrobo. Se trata de una amplia galería/sala que comunica por un paso facilón con una sala. Esta sala presenta una chimenea por la que entra la luz, observando restos de fogata en suelo, justo debajo, entre rocas y bloques de derrumbe...
...No es necesaria iluminación para visitar la cueva por dicha abertura que inunda de luz esta pequeña cavidad.

Aqui abajo las vistas desde la entrada a Vacas, del puente y el refrescante manantial justo debajo...


ARQUEOLOGÍA:Los materiales paleolíticos atribuidos a esta cueva, fueron estudiados y datados en el Solutrense Superior.En la cueva se han localizado grabados que , con reservas, se han situado cronológicamente en el epipaleolítico.


.jpg)
