Nuestro Troglobio de Sigrás más viajero, Sebas, Guía de Montaña y experimentado monitor de aventura, hace meses regresó de la tierra de los contrastes, ISLANDIA, y de visitar GROENLANDIA donde desinstaló campamentos de temporada.
Con este es su tercer año viajando los meses de luz, para Tierras Polares www.tierraspolares.es a esta isla con vida propia y en constante cambio, volcanes activos, géisers, auroras boreales, hielo, fuego, piscinas termales, cascadas, montañas... geología cambiante en estado puro!
Nuestro socio Troglobio nos deja unas imágenes para ponernos los dientes largos con sus espectaculares zonas de trabajo, y de paso, para ir cocinando lentamente una próxima expedición Troglobia en la que poder acompañarle para explorar algunos tubos volcánicos localizados recientemente, y muy suculentos como el de la imagen superior, sus posibles conexiones, o visitar cuevas conocidas como Leidarendi, Hveragerði, Búri cave y las de Blue Montains.
Estas son las imágenes de los cañones y cascadas que surgen de todas las cumbres, vistas por Sebas en sus escapadas y rutas, algunos impracticables y demoledores por la gran masa de agua que mueven sus cauces todavía poco erosionados, y otros, que sin embargo presentan un alto carácter técnico y deportivo con el componente de una orografía y paisaje impresionante como pocos.
Abajo dos de las cascadas más famosas de Islandia: la primera, es la cascada Seljalandfoss, impresionante salto de agua de 60 m que permite pasar por detrás de ella, y la segunda está en el parque nacional de Skaftafel; cascada de nombre Svartifoss, increíble salto rodeado de columnas poligonales de basalto que solidificó de esta manera al enfriar para dar origen a estas curiosas columnas....
La
cascada más espectacular quizás sea Dettifoss, con 100 m de ancho y un salto de 45 m. Destaca por ser es la más caudalosa de Europa...impresiona!
Y esta última es una de las más conocidas y más bonitas de la isla, la Cascada Skogarfoss con una caída de 60 m. Desde arriba, se puede ver el rió morir en el océano, y desde aquí comienza el trekking más conocido de Islandia, uniendo esta cascada de Skogar, con el valler glaciar de Þórsmörk y finalizando en Landmanalauggar.
POR LA COSTA DE ISLANDIA:
La localidad de Vík es muy tranquila, y es la población que vive más al sur en la isla y en la zona más lluviosa....
Abajo: Hvitserkur es una espectacular roca en el mar en la costa norte de Islandia.
Las leyendas dicen que es un troll petrificado...
Más arcos y formaciones basálticas...
Duna de hielo cerca de la costa...
Blue Lagoon
Es el spa natural al aire libre en el que agua marina se calienta con la energía geotérmica del la tierra.
Dicen que tiene propiedades hidratantes,y hay cosméticos que se hacen con las algas blancas que crecen en estas aguas
Este es el Geyser Strokkur que sigue estando activo y cada 4 o 5 minutos expulsa un chorro vertical de vapor de 20 metros.
...y la zona junto a la ladera del monte Namajall, Námaskard es una zona de fenómenos geotérmicos con aguas mezcladas con barro que alcanzan los cien grados de temperatura. Esta situado en una planicie con unas fumarolas increíbles con un olor a huevos podridos muy intenso por la presencia de azufre...
Treking de Landmannalaugar y de Laugavegurinn:
Abajo: Sebas disfrutando del paisaje...
HIELO:
Tremenda lengua del glaciar Skaftafelljökull en Sionarnipa, y algunos trekking de Sebas en hielo y en nuevos glaciares como el de la imágen inferiore...
Haciendo noche en tiendas sobre un promontorio, con el curso de un pequeño río unos cientos de metros por debajo...
Hjodaklettar: Es muy famosa por sus formaciones de basalto, se pueden ver coladas de lava seca cayendo por las paredes y cuevas hechas de basalto.
Cráter Kerid cerca de la catarata Gullfoss |
Snaefellsjökull |