Después de 5 años sin una práctica del Grupo de Espeleosocorro Gallego, por fín podemos decir que renace con fuerza! Primero y antes de nada, agradecer a Carlos Ares por encender la chispa y coordinar el Espeleosocorro de Galicia en esta nueva etapa. Esto es algo que nos alegra mucho, no sólo por haber podido participar de nuestro primer simulacro de rescate en cueva y saber como se organiza, sino por ver la misma ilusión tanto en las caras de los veteranos que sereencontraban y organizaban todo el despliegue, como en las caras de los aspirantes a entrar en el Grupo de Espeleosocorro, que seríamos alrededor de un 50% del total de participantes entre los 30 espeleólogos gallegos que acudimos a la cita.

Quedamos con ganas de más Espeleosocorro Galego, y contentos de saber que hay un equipo bien organizado y preparado que pueda socorrer junto a los servicios de emergencias a un compañero herido en el menor tiempo posible, y sin pedir nada a cambio... Larga vida!
....Son necesarias muchas manos y una buena coordinación, sobre todo, donde hay pasos complicados para mover la camilla dentro de la cueva, acabamos todos abriendo un poco el buzo...
Para realizar una práctica o un rescate en cuevas es necesario mucho material, aquí podéis ver parte del despliegue...
En la "Cova do Rei Cintolo" donde se realizó la práctica no hay grandes pozos, pero siempre se complica la historia con pasos estrechos...
...y algunas zonas de pequeñas verticales,...
VÍDEO RICHInomPARA EDITADO, DE LA PRÁCTICA DE ESPELEOSOCORRO:
*Estas son las noticias publicadas en prensa por "La Voz de Galicia", que hacen referencia a esta práctica realizada en Mondoñedo: (pincha en ellas para acceder a contenido)
- El grupo galego de espeleosocorro realizará prácticas de rescate en O Rei Cintolo
- Seis horas para sacar un herido en Rei Cintolo, desde O Pozo da Botella
| Imagen tomada de un ejemplar de "La Voz de Galicia" de la segunda noticia publicada |
*La mayoría de las imágenes mostradas en esta entrada son cedidas por Carlos Ares, Coordinador del G.E.G.
